REVIEW HOMEBOX Q100

Una vez ya desempaquetado compruebo que es el modelo Homebox Q100. Este armario tiene una superficie de un metro cuadrado lo que lo hace ideal para cultivar con 400 o 600w.
Las medidas son de 1 metro de ancho x 1 metro de profundidad x 2 metros de altura. Gracias a la altura del armario podremos colocar cualquier tipo de sistema hidropónico, aeropónico o mesas de cultivo. Estas últimas se deben elevar a determinada altura del suelo, alzándose aproximadamente unos 40 cm del suelo. El material del que está compuesto es muy resistente e impenetrable para la luz una vez que esté completamente cerrado. Podemos meternos en su interior y comprobar que no penetra ni una gota de luz.
Medidas:
Salidas y entradas de aire:
En cuanto a las salidas y entradas para extracción e intracción en el Homebox Q100. Contamos con dos de 100 mm colocadas en la parte trasera y del lado izquierdo. Tres de 150 mm dos situadas en la parte superior del lado izquierdo y otra en el derecho. Por último, se encuentra en el techo una salida de 200 mm que es la encargada de sacar todo el aire caliente del armario.


Al disponer de tantas entradas y salidas de aire podemos instalar un sistema con doble extracción con cooltube. Ayudándonos a mantener estable la temperatura en su interior. Este sistema permite extraer directamente el calor generado por el foco sin que se quede dentro del armario. Posee unas cremalleras (Total Blackout zippers) fuertes y que proporcionan la opacidad dentro del armario sin la necesidad de usar velcros. Estos con el tiempo se acaban desgastando.

A los dos lados posee entradas de aire de 200 mm que vienen cerradas con una rejilla anti insectos (Omniflow – Airvents) de unas 700 micras. Permitiendo el paso del aire y manteniendo posibles plagas en el exterior.
Aberturas:
Material reflectante:
Montaje del Homebox Q100:
Para su montaje contamos con un manual muy bien explicado en dibujos, la verdad que no tiene ninguna complicación. Comenzamos montando la base, para ello necesitaremos cuatro barras del número 1 y cuatro escuadras para hacer las conexiones. Cuando juntemos las barras con las escuadras es necesario comprobar que están colocadas hasta el fondo, os lo aconsejo porque no es el primero que no los empuja bien y luego no le encaja la tela.



Base:
Una vez encajada la base ya podemos colocar la parte de abajo del armario, para ello solo tenemos que encajar la base en la funda, una vez hecho esto nos disponemos a colocar las barras laterales, son en el número dos, son las que tienen una especie de botón metálico que conectan con las siguientes barra que van encima (las número 3). En la parte de arriba también tenemos que colocar el techo que es igual que la base, con las barras número 1 y sus respectivas escuadras.

Estructura:
Una vez montada la estructura principal tenemos que colocar las cuatro barras que harán de bastidores en el techo, para ello tenemos cuatro conectores distintos para este menester.Después de tener la estructura completamente montada es el momento de pasar la tela del armario por encima del armario y amoldarlo a su forma, una vez colocado hay que unir la tela de arriba con la de abajo (la primera que colocamos), tienen una cremallera que se unen y da la vuelta a todo el armario cerrándolo.
Suelo:
Una de las preguntas que me hice al llegar al armario ¿Qué es el PAR+?
Gracias a este nuevo revestimiento obtendremos un crecimiento más rápido y una mayor producción, ya que conseguimos una mayor energía PAR que nuestras plantas asimilaran gustosamente.
Si queréis tener más información por este gran fabricante de armarios lo podéis hacer pinchando en este enlace: Armarios de cultivo Homebox
Cualquier duda o pregunta que se os ocurra no dudéis en hacerla, un saludo a todos.
Buenos humos y a cultivar ideas
Hola me gustaría ganar el indoor para darles una mejor casa a mis niñas ya que tengo todo menos la carpa gracias
Esto no es ningún concurso ni sorteamos el armario es una review para que la gente conozca el producto y su cualidades